top of page
Buscar

¿Cuáles son los 5 pesticidas más peligrosos que deberíamos evitar?

Actualizado: 26 feb

Es de suma importancia que nos concienticemos en el consumo de productos que fueron tratados con pesticidas para que reduzcamos la exposición a los mismos a través de conocer cuáles son los pesticidas más peligrosos, dónde se encuentran principalmente y qué opciones tenemos para reducir la presencia de los mismos en las frutas y vegetales que elegimos para consumir.





Veamos cuáles son los 5 pesticidas considerados como los más peligrosos según los efectos negativos que podrían producir en la salud de las personas:

  1. Clorpirifos: Es un insecticida que se ha asociado con daños neurológicos, retraso en el desarrollo y otros efectos adversos en la salud, especialmente en niños y fetos en desarrollo.

  2. Glifosato: Es un herbicida que ha sido clasificado como un probable carcinógeno humano y se ha asociado con problemas en la salud reproductiva y hormonal.

  3. Dicloropropeno: Es un pesticida que ha sido clasificado como un posible carcinógeno humano y puede causar problemas respiratorios.

  4. Malatión: Es un insecticida que ha sido asociado con problemas neurológicos, reproductivos y endocrinos.

  5. Paraquat: Es un herbicida altamente tóxico que puede causar problemas respiratorios, renales y neurológicos.

¿En qué alimentos encontramos estos pesticidas?


El pesticida Clorpirifos se encuentra mayormente en manzanas, naranjas, uvas, tomates y brócolis no orgánicos.


El Glifosato suele estar presente en alimentos como la soja, el maíz y cereales no orgánicos.


Podríamos encontrar el Dicloropropeno en alimentos como las zanahorias, papas y tomates.


El pesticida malatión se caracteriza por estar presente en frutas y hortalizas en general siempre que no sean orgánicas.


El paraquat se utiliza principalmente en la agricultura y no se encuentra en alimentos debido a su toxicidad. Sin embargo, puede ser un riesgo para los agricultores y trabajadores agrícolas que están expuestos a él durante la aplicación y manipulación del producto.





¿Qué prácticas podemos incorporar para evitar consumir elevados niveles de pesticidas?


Primero que nada, aclarar que las opciones que se darán a continuación son de elección personal con la intención de promover una alimentación más saludable y sostenible:


1. Comprar alimentos orgánicos: Los alimentos orgánicos son cultivados sin el uso de pesticidas sintéticos, lo que reduce la exposición a estos químicos significativamente. Busca alimentos con certificación orgánica cuando sea posible. En Argentina podemos identificar un producto orgánico al llevar un sello que lo avale. Te dejamos un video que creamos con el objetivo de aclarar cuáles son los requisitos de un producto orgánico y cuáles son los únicos sellos aprobados en Argentina para identificar los productos: https://www.instagram.com/reel/CgmjwpPFUb8/?utm_source=ig_web_copy_link


2. Lavado y pelado de alimentos: Una manera efectiva de eliminar los pesticidas de las frutas y verduras es realizar un correcto lavado de la cáscara de las mimas, o bien consumirlas sin la cáscara. La mejor manera de lavar las frutas y verduras, con el objetivo de eliminar pesticidas, es con la ayuda de un cepillo suave que eliminará los residuos, sobre todo para frutas o verduras que tienen una piel rugosa. Además, conviene usar productos de limpieza naturales en vez de productos químicos como la lavandina. Algunos productos que podrías emplear para el lavado son el bicarbonato de sodio o vinagre diluidos en agua (podes mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio o una cucharada de vinagre en un litro de agua y remojar los alimentos en esa agua).


TIP: REMOJAR LAS FRUTAS Y VERDURAS EN AGUA CON VINAGRE, REDUCIRÁ SIGNIFICATIVAMENTE LA CANTIDAD DE PESTICIDAS QUE ESTOS PODRÍAN APORTARNOS.


3. Comprar localmente: Optar por alimentos producidos localmente y que sean de la estación en la que estamos. Optar por alimentos que son cultivados o producidos en la región o localidad donde te encontras una muy buena opción ya que estos suelen tener menos pesticidas que los productos que han sido transportados desde largas distancias.

Además, verás la diferencia en la frescura de los mismos reflejada en el sabor y aroma final.

  1. Evitar el uso de pesticidas en el hogar: Si utilizas pesticidas en tu hogar o jardín, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y utilizarlos con precaución. Considera el uso de alternativas naturales y no tóxicas para el control de plagas en el hogar.

  2. Conciencia sobre las prácticas agrícolas: Infórmate sobre las prácticas agrícolas y regulaciones en tu área local, y apoya a los agricultores y productores que utilizan métodos sostenibles y amigables con el medio ambiente.




En resumen....


Cuidar de nuestra salud y del medio ambiente es una responsabilidad que todos compartimos. La elección de alimentos con bajos niveles de pesticidas, como los orgánicos certificados, o la adopción de prácticas de lavado adecuadas puede marcar la diferencia en nuestra salud y bienestar. Además, al comprar localmente y apoyar a los productores locales, estamos contribuyendo a fortalecer nuestra comunidad y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Los incentivamos a tomar decisiones informadas y conscientes en nuestra alimentación, valorando la calidad, frescura y sostenibilidad de los alimentos que consumimos.


Y para terminar, les recomendamos ver la película "Besa el suelo" dirigida por Joshua Tickell y Rebecca Harrell Tickell que te ayudará a entender con mayor profundidad el mundo de la agricultura y el uso de pesticidas.




 
 
 

Comentarios


bottom of page