top of page
Buscar

NOVEDAD! - Certificación HACCP con INAL – ¿Qué tenes que saber?

Actualizado: 26 feb



El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) ha lanzado una nueva modalidad de certificación HACCP, dirigida a establecimientos elaboradores de alimentos. Esta certificación no solo asegura la inocuidad de los alimentos elaborados, sino que también es una buena oportunidad para las empresas para competir en el mercado y destacarse de sus competidores.

 

¿Qué empresas están alcanzadas por esta certificación?

Toda empresa del sector alimentario que haya implementado el sistema HACCP en su planta de producción puede optar por esta certificación. Es importante tener en cuenta que el certificado se otorga por planta elaboradora y no por razón social, lo que significa que cada instalación debe ser certificada de manera individual.

 

¿Por qué es importante contar con el certificado HACCP?

El certificado HACCP es un diferencial competitivo que garantiza a tus clientes que tu empresa cumple con estrictos controles de seguridad alimentaria. Esta certificación te permitirá no solo minimizar riesgos operacionales y legales, sino también posicionarte mejor en el mercado y cumplir con los requisitos necesarios para ingresar a nuevos mercados nacionales e internacionales.

 

Requisitos para obtener el certificado

Para aplicar a la certificación, es esencial que la empresa cuente con un sistema HACCP correctamente implementado, verificado y actualizado, incluyendo la correcta gestión de los prerequisitos. El certificado otorgado tendrá una validez de 2 años y cubrirá los productos elaborados en la planta de producción seleccionada.

 

¿Cómo se realiza el trámite?

El trámite se lleva a cabo a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) y se requiere adjuntar previamente toda la documentación de soporte del sistema de gestión de calidad y HACCP, incluyendo:

Datos de cada uno de los productos que se quieren certificar

POE de Trazabilidad

Calibración de equipos

Diagramas de flujo de todos los productos

POE de Liberación y expedición de productos, Transporte de producto de terminado

POE de Retiro de alimentos del mercado

Lay out de la planta de producción

Productos no conformes, reclamos de consumidores y devoluciones

POE de Manejo de residuos

POE de Evaluación de proveedores de materias primas e insumos

POES

MIP (manejo integrado de plagas)

POE de Recepción y almacenamiento

POE y/o plan de Mantenimiento preventivo

Registros de entrega de Indumentaria de trabajo

POE Punto/s de control

Capacitación del personal en BPM

POE de gestión de Enfermedades del personal

Evaluación anual del sistema de inocuidad implementado

 

Análisis físicos-químicos y bacteriológico de agua

Carnet de Manipulador de Alimentos

 

Habilitación de la empresa de control de plagas y de limpieza

 

Certificados sanitarios de los productos químicos para MIP

Certificados sanitarios de los productos químicos para el saneamiento

 

Habilitación del transporte

 

Equipo HACCP

Plan HACCP

Validación de los PCC

Registros de monitoreo de los PCC

Análisis de los productos terminados

 

Proceso de auditoría y certificación

El proceso de certificación incluye los siguientes pasos:

  1. Planificación de la inspección: INAL coordina la revisión de la documentación.

  2. Evaluación de la documentación por INAL.

  3. Reunión inicial en las instalaciones del elaborador.

  4. Revisión de la documentación: Durante la auditoría, toda la documentación cargada en la plataforma TAD debe estar disponible como evidencia.

  5. Recorrida de la planta productiva: Se inspeccionarán las zonas de recepción, producción, despacho, y las áreas comunes como vestuarios y comedores.

  6. Presentación del acta de cierre: Se detallan los hallazgos de la auditoría.

7.     Seguimiento de las acciones correctivas: la empresa deberá comunicar como realizará las mejoras en las no conformidades detectadas y el auditor asignado realizará un seguimiento de dicho avance.

*Atención: el seguimiento de las acciones correctivas se realiza directamente en el expediente abierto en TAD (tramites a distancia) donde se detallan las tareas pendientes relacionadas a dicho expediente. El seguimiento por parte de INAL podrá ser de manera virtual o presencial, según lo considere el equipo

 

En caso de que no se apruebe la auditoría, la empresa contará con un plazo de adecuación para corregir los desvíos detectados, tras lo cual se realizará una nueva auditoría.

 

¿Cómo implementar HACCP de la mano de Go-Grade?

En Go-Grade, ofrecemos la asesoría y el seguimiento necesario para garantizar que las empresas cumpla con todos los requisitos del sistema HACCP, desde la implementación hasta el proceso de auditoría con INAL. Nuestro equipo de expertos brinda asesoramiento en cada etapa de la implementación, asegurando un proceso eficaz que promueve la capacitación constante del equipo de calidad y asegura la correcta gestión y seguimiento por parte de los empleados.

 

Contactanos para recibir un plan de implementación que se adapte tus necesidades.  






 
 
 

Commenti


bottom of page