Nueva regulación para carne con hueso en la Patagonia: Resolución 180/2025
- Go-Grade Consultora
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
El gobierno argentino ha decidido permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una medida que busca reducir los elevados precios de la carne en la región. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia entre productores, autoridades provinciales y consumidores.
Contexto histórico de la prohibición
La prohibición del ingreso de carne con hueso a la Patagonia buscó preservar su estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, facilitando el acceso a mercados internacionales exigentes. Esta enfermedad viral altamente contagiosa afecta a bovinos y porcinos y puede alojarse en tejidos como el hueso. Por ello, solo se permitía carne sin hueso y madurada, ya que este proceso minimiza el riesgo de transmisión. Aunque la vacunación controla la enfermedad, algunos mercados prefieren productos de regiones sin vacunación contra la fiebre aftosa, como la Patagonia.
Condiciones para el ingreso de carne con hueso
La nueva Resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) establece condiciones específicas para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia:
Provenir de animales de zonas libres de fiebre aftosa, con o sin vacunación.
Sacrificio en establecimientos habilitados por el SENASA, con controles sanitarios rigurosos.
Eliminación de ciertos órganos y ganglios linfáticos visibles.
Maduración de la carne durante al menos 24 horas, alcanzando un pH final igual o inferior a 5,9, para reducir riesgos sanitarios.

Opiniones de expertos
Jorge Dillon, ex presidente del SENASA y consultor en sanidad, considera que no hay riesgos significativos en la introducción de carne con hueso a la Patagonia bajo las condiciones establecidas. Sin embargo, destaca la importancia de alcanzar consensos entre todos los actores involucrados y de notificar a los socios comerciales sobre este cambio para mantener la transparencia y evitar posibles revisiones de acuerdos comerciales.
Conclusión
Aunque todavía no entró en vigencia la Resolución ya que se le dió una prórroga por 90 días, es importante estar alerta frente a las posibles modificaciones.
La autorización para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia busca equilibrar la reducción de precios para los consumidores con la preservación del estatus sanitario de la región. Es esencial que esta medida se implemente con cautela, asegurando la participación de todas las partes interesadas y manteniendo informados a los socios comerciales para garantizar la continuidad de las exportaciones.
Si tenes consultas específicas o necesitas asesoramiento, ¡No dudes en contactarnos!
Links de interés:
Comments