Una manera innovadora de aprovechar los desechos de banana en la indsutria alimenticia
- Go-Grade Consultora
- 15 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb
Un equipo de investigación conformado por expertos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) ha conseguido desarrollar una innovadora aplicación para el polvo de cáscara de banana: la fabricación de películas bioplásticas con propiedades antioxidantes y capacidad de protección contra la radiación ultravioleta (UV) para la elaboración de envases.

Las cáscaras de banana/plátano son un subproducto comúnmente desechado en la producción de alimentos y podrían convertirse en una materia prima valiosa para la fabricación de bioplásticos.
¿Cómo es esto posible?
Un estudio reciente propone un proceso simple para convertir el polvo de cáscara de banana en películas bioplásticas mediante tratamientos suaves, obteniendo así, películas bioplásticas que pueden ser utilizadas en aplicaciones de envasado de alimentos.
Una de las principales ventajas de estas películas es su capacidad para preservar la actividad antioxidante de los alimentos, lo que podría ser muy beneficioso para asegurar la vida útil y calidad de los productos envasados que sufren de procesos de oxidación indeseados. Además, estas películas exhiben propiedades de bloqueo UV, lo que las hace ideales para proteger a los alimentos de los rayos solares.
El estudio también encontró que la adición de carboximetilcelulosa (CMC) mejora las propiedades mecánicas de las películas, logrando así, que sean más resistentes y duraderas.

Figura 2. Composición fotográfica de las diferentes etapas y procesos en la elaboración del bioplástico: (a) cáscaras de plátano; (b) raspado del endocarpio de la cáscara; (c) inmersión de las tiras en la solución antipardeamiento; (d) tiras de endocarpio dispuestas para el secado;(e) molienda de las tiras secas; (f) prueba de yodo para detectar presencia de almidones; (g) materiales para la elaboración de bioplásticos; (h) disposición del bioplástico húmedo sobre una superficie; (i) bioplástico obtenido. *Fuente: Revista UTP
Este estudio nos da esperanzas en la reducción del imapcto ambiental y en el valor agregado a los desechos que muchas indusrtias alimenticias generan en sus procesos productivos.
El uso de banana en las industrias alimenticias se encuentra altamente difundido ya que es una fruta que se adapta a varios procesos de transformación y puede ser utilizada en:
Pastelería
Cockteles
Heladería y postres congelados
Procesamiento de frutas y vegetales
Alimentos para bebés
Snacks
Bebidas, entre otros.
Existen más de 1000 variedades de banana y son una de las frutas más producidas a nivel mundial.
La cadena de valor de la banana, en particular, genera una cantidad significativa de residuos agroalimentarios (417 kg de cáscara por cada 1000 kg de banana procesada) que actualmente están infrautilizados o desechados indebidamente, lo que genera graves problemas ambientales.
Actualmente los únicos usos que se le da a la cascara de banana son la elaboración de biofertilizantes y alimentación animal.
Deseamos que esta investifación siga adelante y que podamos innovar en nuevas tendencias que otorgan grandes beneficios a la industria.
Apoyamos enormemente el esfuerzo de grupos de investigación que dedican su tiempo a lograr metas que benefican en gran manera a las industrias y a la reducción del impacto ambiental.
Para mayor información los invitamos a leer el artículo completo.
Comments